Saltar al contenido
Tusconsultores.es

Certificado de Registro Ciudadano UE: 4 requisitos para solicitarlo

El certificado de registro ciudadano UE es una obligación que tienen los los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza que vayan a residir en el territorio del Estado Español por un período superior a tres de solicitar su certificado de inscripción en Registro Central de Extranjeros y ello se realiza en la comisaría de policía correspondiente.

Certificado de Registro Ciudadano UE

¿Qué necesitas para tramitar tu certificado  de registro de ciudadano de la Unión Europea?

Ser ciudadano de la Unión Europea

Ser nacional de algún estado miembro de la Unión Europea

Debes contar con medios económicos

El ciudadano debe contar con ahorros, ser trabajador por cuenta ajena o autónomo

Querer residenciarse en España para trabajar o estudiar

La norma solicita que tu como extranjero ya estes en España junto a tu familiar


PRESUPUESTO EN LINEA

¿Quiénes son ciudadanos comunitarios y requieren en España el certificado de registro ciudadano UE?

Se considera comunitarios aquella persona nacional de los siguientes países:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia*
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein*
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega*
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • R. Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza**

* Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo.

** Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal.

Diferencia entre NIE y certificado de registro ciudadano UE

Muchas personas confunden el NIE con el Certificado de Registro de ciudadano de la UE, así como la hoja blanca y el nie verde, por ello, vamos a establecer las diferencias.

¿Qué es el NIE?

NIE según sus siglas es el “Número de Identificación de Extranjero”, el mismo sólo es una combinación de letras y números que como extranjero te identifica por ante todas los organismos de la Administración Púbica, Comunidades Autónomas, bancos y demás oficinas privadas.

Este en España acompañará al extranjero hasta que tramite su nacionalidad, si lo llega a hacer, en caso contrario ese número siempre lo identificará.

Un extranjero puede tener NIE (hoja blanca) y no tener residencia legal en España, caso por ejemplo, cuando compra un bien inmueble.

¿Qué es la TIE?

La TIE por sus iniciales significa “Tarjeta de Identidad de Extranjero” y no es más que un documento hecho de plástico que indica los datos de identificación del extranjero, tales como su número de NIE, foto, nombre, apellido, dirección, fecha de nacimiento y el tipo de residencia o estancia legal en España.

Es sólo un medio de prueba que demuestra la condición de residente legal.

¿Qué es el certificado de registro de ciudadano de la unión europea?

Todo ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea y que pretenda residir en el Estado Español por más de tres meses están obligados a solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

En consecuencia, cuando el comunitario realiza dicha inscripción (previo el cumplimiento de requisitos arriba indicados le es entregado su Certificado de Registro (NIE verde).

Es importante destacar varios puntos:

  • Una vez hecho el registro el extranjero puede trabajar y residir legalmente en España.
  • No hay necesidad de tramitar NIE, porque ya el documento le asigna número de identificación de extranjero.
  • El comunitario tampoco tendrá que tramitar TIE.
  • El comunitario, siempre deberá tener consigo su certificado de registro de ciudadano de la ue (NIE verde) y su documento de identificación de su país.

Eres comunitario y quieres residencia para tu familiar comunitario

residencia como familiar de comunitario en españa

Caducidad del certificado de registro ciudadano UE

Este documento no tiene fecha de caducidad, sin embargo, cuando se modifican las condiciones que dieron origen a su emisión, por cuanto su vigencia siempre estará condicionada a que el comunitario continúe encontrándose en alguno de los supuestos que dieron derecho a su obtención.

Todo extranjero tiene la obligación de notificar los cambios de circunstancias referidos a su nacionalidad, estado civil o domicilio a la Oficina de Extranjeros de la provincia donde residan o en su defecto a la policía.

Tasa certificado de registro de ciudadano de la unión europea certificado de registro de ciudadano de la unión europea

Dentro de los requisitos para tramitar la inscripción como ciudadano comunitario es  rellenar y hacer el pago de la Tasa modelo 790 código 012.

El pago se puede hacer en cualquier banco o de forma telemática, si en este momento te preguntas ¿Cuánto se paga por la Tasa la respuesta es sencilla, su costo son 12 €.

Para tener acceso al pago de la misma puedes ubicarla en el siguiente link TASA MODELO 790 CODIGO 012

Certificado de Registro del certificado de registro de ciudadano de la unión europea

Si ya cuentas con los requisitos para solicitar tu Certificado de Registro Ciudadano UE, lo primero que debes hacer es solicitar tu cita previa en la  Policía Nacional par ala toma de huellas, son ellos quienes llevan el registro de los extranjeros en España.


Solicitar Cita Previa

Requisitos para tramitar el certificado de registro ciudadano UE

    1. Ser “trabajador por cuenta ajena” en España, o
    2. Ser “trabajador por cuenta propia” en España;
    3. Disponer de recursos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España, o
    4. Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa.

    Cada una de las anteriores circunstancias posee requisitos específicos que pueden ser consultados por el solicitante en la Hoja Informativa,

Procedimiento para solicitar el certificado de registro de ciudadano de la unión europea

  • Solicitar la cita previa de extranjería para presentar la documentación, la misma debe ser presentada en la oficina de extranjería de la Comunidad Autónoma donde piensas vivir.
  • Pagar la tasa.
  • La administración responderá de forma inmediata una vez cumplidos los requisitos


HOJA INFORMATIVA DE EXTRANJERÍA

Ver Cookies
Abrir el chat
🗨 ¿Hola, en que te podemos ayudar?
WhatsApp Tusconsultores.es
Hola 👋
Mi nombre es Samuel, si necesitas ayuda puedo atenderte por Whatsapp si abres éste Chat, te responderé lo antes posible.