Saltar al contenido
Tusconsultores.es

Familiar de Comunitario como tarjeta de residencia en España

familiar de comunitario

¿Qué necesitas para solicitar la tarjeta de familiar comunitario?

Ser familiar de un ciudadano de la Unión Europea

Tu familiar debe ser nacional de España o de otro Estado miembro de la Unión Europea

El familiar debe contar con medios económicos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quis sed aliquam, nunc sit mauris neque, nunc.

Ambos deben estar en España

La norma solicita que tu como extranjero ya estes en España junto a tu familiar

Familiar de comunitario en Video

Te ofrecemos una asesoría migratoria en línea desde cualquier lugar del mundo, te indicamos los requisitos legales para migrar de forma legal a España. Podrás elegir la fecha y hora para tu cita.

asesoría personalizada en línea

DETALLES DE LA RESIDENCIA COMO FAMILIAR DE COMUNITARIO

¿Para quién es la residencia de familiar comunitario?

Para extranjeros (no comunitarios) que pretendan residir junto a su familiar, por más de 3 meses en España y sean familiares de ciudadanos españoles o comunitarios.

¿Qué personas son considerados familiar comunitario?

Familiares directos:

  • El cónyuge no divorciado o con nulidad de matrimonio.
  • La pareja de hecho

Descendientes en primer grado:

  • Hijos menores de 21 años del comunitario o de su pareja, estén casados o mantengan una unión estable de hecho.
  • Hijos mayores de 21 años del comunitario o de su pareja, estén casados o mantengan una unión estable de hecho, siempre tenga discapacidad.

Ascendientes en primer grado:

  • Padre o madre del ciudadano de la UE de su pareja (matrimonio o pareja de hecho).

Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal

Presupuesto en línea para nacionalidad española o extranjería


Nacionales de países que pueden solicitar residencia como familiar de comunitario en España

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia*
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein*
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega*
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • R. Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza**
  • * Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo.
  • ** Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal.

Normas Aplicables para tarjeta familiar residente comunitario España

  • Directiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
  • Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación del artículo 7 del Real Decreto 240/2004, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Requisitos de Ley y extranjería para tarjeta de familiar comunitario

  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo.
  • Si aplica demostrar l grado de minusvalía del familiar
  • D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse.
  • Demostración de convivencia junto al comunitarios en el mismo lugar de habitación.
  • Dependiendo de la condición que cumpla el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo:
  • Si cuenta con ahorros demostrar la tenencia de los mismos, preferiblemente en un banco español, en cuyo caso además el extranjero necesitará un seguro de salud son carencia y sin copago.
    • Si es trabajador por cuenta ajena: podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
      • Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
      • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma [email protected] LABORAL SUSTITUYE EL CONTRATO
      • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
    • Trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
      • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
      • Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
      • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Procedimiento para solicitar tarjeta residencia familiar comunitario

  • Debes presentar la solicitud Ex 19 (solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario) dentro de los tres meses de tu llegada a España, sin embargo, la misma puede ser presentada en cualquier momento, aún estando en condición irregular en España.
  • Solicitar la cita previa de extranjería para presentar la documentación, la misma debe ser presentada en la oficina de extranjería de la Comunidad Autónoma donde piensas vivir.
  • La administración tiene tres (3) meses para responder la solicitud de residencia como familiar de comunitario, contados desde la fecha que acudiste a la cita. La resolución favorable tendrá igualmente efectos desde la fecha de solicitud.
  • La validez de la tarjeta como familiar de comunitario será, en principio, por cinco (5) años.

Otras consideraciones para la reagrupación familiar régimen comunitario España

Familiar de Comunitario y pareja de hecho

Si eres pareja de hecho, la Ley te da la posibilidad para solicitar la residencia como familiar comunitario.

Cada Comunidad Autónoma tiene la competencia para establecer los requisitos, en lo que a parejas de hecho se refiere, en su territorio.

Familiar de Comunitario ascendiente

Los ascendientes, decir los padres, en primer grado podrán solicitar su residencia como familiar comunitario, siempre que se cumplan los requisitos.

¿Familiar de Comunitario puede trabajar en otro país?

La tarjeta, sea temporal o permanente, autoriza al familiar de comunitario a trabajar y nos permite poder viajar solo por la Unión Europea durante un periodo máximo de noventa (90) días, pero bajo ningún supuesto permite trabajar fuera de España. En caso de mudarnos a otro país de Europa con nuestro familiar debemos tramitar nuevamente una residencia.

¿Cómo mantener la tarjeta como familiar de comunitario?

Como todas las modalidades de residencia en España, al existir una modificación de las circunstancias que dieron lugar a su concesión, da lugar a la posibilidad de perderla.

Motivos para perder la residencia como familiar de comunitario

  • Romper el vínculo con el ciudadano de la unión, por divorcio o cancelación de la pareja de hecho.  Salvo algunos supuestos específicos establecidos en la Ley.
  • Finalizar la convivencia con el comunitario, es decir, no estar empadronados juntos.
  • En caso de ascendientes, mayores de 21 años o cualquiera de los supuestos de familia extensa; no “estar a cargo”, significa que deja de vivir con el comunitario o cuentan con empleo.
  • Si el comunitario no cuenta con medios económicos, esto quiere decir, que se ha dado de baja en el Sistema de Seguridad Social.

Preguntas frecuentes sobre la residencia como familiar de comunitario

¿Es muy complicado solicitar como familiar de comunitario?

En absoluto, una vez cumplas los requisitos de Ley, es un derecho para la comunitario reagrupar a su familia.

¿No estoy casado puedo solicitar la tarjeta de familiar comunitario?

Si, la norma establece que la Pareja de hecho también puede solicitar la residencia como familiar de comunitario.

¿Puedo perder la residencia familiar comunitario?

Si la puedes perder, si durante su vigencia se rompe el vínculo con el ciudadano comunitario.

¿Puedo trabajar con la tarjeta comunitaria?

Si, con la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la unión permite trabajar por cuenta ajena (empleado) o por cuenta propia (freelance).

¿Tengo más de 3 meses en España puedo solicitar la reagrupación familiar comunitarios?

Si, la residencia como familiar de comunitario puede ser solicitada en cualquier momento.

¿Se puede renovar la residencia como familiar de comunitario?

La primera residencia, en principio, será por 5 años y luego puedes modificar tu residencia a residencia permanente.

Ver Cookies
Abrir el chat
🗨 ¿Hola, en que te podemos ayudar?
WhatsApp Tusconsultores.es
Hola 👋
Mi nombre es Samuel, si necesitas ayuda puedo atenderte por Whatsapp si abres éste Chat, te responderé lo antes posible.