
La llegada de extranjeros a España se ha convertido en una realidad cada vez más común. Si desea visitar, establecerse temporalmente o vivir permanentemente en España, es importante conocer los requisitos, trámites y beneficios relacionados con ser un extranjero en España. Esta guía le ofrece una visión general de los requisitos, trámites y beneficios relacionados con el visado para España, los trámites de extranjería en España, la nacionalidad española y la ley de extranjería en España.
¿Qué significa ser un extranjero en España?
Se considera extranjero, a los efectos de la aplicación de la Ley Orgánica que regula los derechos y libertades de los no ciudadanos españoles y su integración social, a aquél que no tenga la nacionalidad española, sin perjuicio de lo establecido en normativas específicas y en los Acuerdos Internacionales en los que España sea parte.
¿Quiénes quedan excluidos de considerase extranjero en España?
Según el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo exceptúa de estas obligaciones a los agentes diplomáticos, funcionarios consulares, representantes y delegados, así como a los miembros de las misiones permanentes y especiales y de las oficinas consulares. Esta ley también se aplica a los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario.
¿Piensas vivir en España? lo mejor es que sepas cómo hacerlo de forma legal?
Te ofrecemos una asesoría migratoria en línea desde cualquier lugar del mundo, te indicamos los requisitos legales para migrar de forma legal a España. Podrás elegir la fecha y hora para tu cita.
Los Requisitos para el Extranjero que Visitan España
España es un destino turístico popular para extranjeros de todo el mundo. Si desea visitar España con propósito de turismo, es importante conocer los requisitos y trámites necesarios para ingresar al país, ya en un artículo previo hemos indicado al detalle los Requisitos para viajar a España por ello solo nos limitaremos a enunciarlos, los cuales son:
- Pasaporte y documento de viaje con regreso
- No estar sujeto a prohibiciones expresas
- Documentos de justifiquen el objeto y condiciones de estancia
- Acreditar los medios suficientes para el tiempo del viaje, además de la estancia en el país por reserva o carta de invitación.
- Para los países que lo requieran contar con un visado para entrar a España (listado de países que necesitan visado para entrar a España)
Lo dispuesto anteriormente no aplicará para los solicitantes de Asilo al momento de entrar en España (asilo en caliente – solicitado en el aeropuerto), el cuál se regirá por la Ley especial. Además las autoridades migratorias podrán autorizar la entrada a España sin cumplir con los anteriores requisitos cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés público, o cumplimiento de compromisos adquiridos por España ( por ejemplo, caso de la guerra en Ucrania)
Casos especiales y requisitos para los extranjeros en España
Los funcionarios responsables de la inspección de entrada podrán requerirles que presenten documentos que acrediten o hagan plausible el propósito de entrada alegado, entre otros, los siguientes:
- Viajes de carácter profesional
- Viajes de turismo
- Viajes de estudio o con fines de formación o investigación
La estancia en España como título legal de un extranjero en el país, con fines diferentes a la residencia
La Estancia en España se refiere a la permanencia en su territorio por un período de tiempo no superior a 90 días. Si el tiempo de estancia excede el límite, será necesario solicitar una prórroga o una autorización de residencia para poder seguir estando en el país. Esto también se aplica a los estudiantes, salvo lo establecido para ellos.
Solicitud de prórroga de un extranjero en España que requiere visado para su entrada
En los casos donde se cuenta con un visado de entrada a España, y la duración de este sea menor a 90 días, podrá solicitarse una prórroga de la estancia, sin embargo, ésta no podrá exceder la estancia máxima autorizada.
Solicitud de prórroga de un extranjero en España que no requiere visado para su entrada
Para los casos donde la entrada se realiza sin visado, si existen circunstancias justificadas como las de carácter humanitario, familiar, de salud, de interés público o cualquier otra circunstancia excepcional, podrá otorgarse la autorización de la estancia de un extranjero en territorio español por un periodo superior a los 90 días.
¿Cómo Puedes prorrogar la estancia en España?
Los extranjeros que hayan ingresado a España con un propósito que no se relacione con el trabajo o la residencia, salvo que sean titulares de un visado de búsqueda de empleo, y se encuentren dentro del período de estancia señalado en el artículo 30 de la Ley Orgánica 4/2000, tendrán la oportunidad de solicitar una prórroga, siempre y cuando se respete el límite temporal establecido.
Si la entrada del extranjero a España es con visado podrá solicitar prórroga de la estancia siempre y cuando sea inferior a 90 días y en ningún caso podrá ser superior a 90 días en un período de 180.
Extinción de la vigencia de la prórroga de estancia
La extinción de la validez de la prórroga de la estancia se verificará por los siguientes motivos: si el tiempo para el cual fue otorgada ha sido superado; si el extranjero se encuentra en alguna de las causas que prohíben la entrada y estancia.
El tema de la prórroga de estancia lo seguiremos tratando en un artículo de forma más extensa.
Residencia en España para extranjeros: ¿Cómo Solicitarla?
Si estás considerando mudarte a España y deseas vivir allí, es importante entender los requisitos y la documentación necesaria para solicitar una residencia. Hay varias opciones disponibles dependiendo de la situación laboral, el estado civil, el tiempo que se planea vivir en España y si se tiene una tarjeta de residente en otro país.
Esta guía te ayudará a comprender los requisitos para conseguir una residencia temporal o permanente en España, así como el proceso de aplicación y las instrucciones para completar los trámites de inmigración.
Además, te proporcionaremos consejos para evitar problemas al solicitar una residencia en España para extranjeros.
Tipos de residencias para un extranjero en España
Lo primero que debemos destacar que este artículo está pensado para personas extracomunitarias, vale decir, que no detentan la nacionalidad de ninguno de los países de la Zona Schengen ya que ellos solo requieren el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión y no residencia.
Residencia para extranjeros en España en cuanto a su origen
Aun cuando sea cuando el extranjero en España sea extracomunitario puede tener relación de parentesco con un ciudadano/a español/a o comunitario y a este tipo de residencias se legislan por una normativa especial y se les denomina régimen comunitario, entre las que destaca el Familiar comunitario.
Otros tipos de residencia están establecidos en la Ley de extranjería y su reglamento como lo son por Circunstancias Excepcionales, trabajo por cuenta ajena o propia, nómadas digitales, razones humanitarias, colaboración con autoridades, trabajadores cualificados, deportivas, entre muchas otras de un amplio catálogo.
Residencia para un extranjero en España en cuanto a su duración en el tiempo
Partiendo del catálogo anterior, las residencias pueden ser temporales o de larga duración o permanentes, donde las residencias temporales autorizan a extranjeros en España residir y trabajar, en algunos casos, de forma limitada en el tiempo superior a 90 días e inferior a 5 años. Las residencias larga duración o permanentes, igualmente permite residir y trabajar en España por periodos superiores a 5 años, siempre que se cumplan una serie de requisitos, por ejemplo, haber residido en España por más de 5 años.
Catálogo de residencias para extranjero en España
Ya en un artículo previo hemos tratado el sistema de residencia español donde al detalle hablamos de las principales residencias que puede solicitar los extranjeros en España, por ello sólo nos limitaremos a enunciar algunas residencias frecuentes, con la invitación de revisar nuestro contenido sobre el tema.
- Visado de Estudiante
- Visado de emprendedor
- Visado Profesional altamente cualificado
- Tarjeta comunitaria
- Reagrupación familiar
- Arraigo Familiar
- Arraigo Social
- Arraigo Laboral
- Arraigo para la formación
- Razones Humanitarias
- Protección Internacional
- Deportistas
- Nómadas digitales
- Visado de Inversionista
- Residencia no lucrativa
Requisitos para que un extranjero en España solicite la residencia
Cada modalidad de residencia para extranjeros en España tiene sus requisitos específicos, pero debemos destacar que todos las solicitudes de residencia tienen tres (3) requisitos comunes a saber:
- Llenar un formulario de extranjería según la modalidad de residencia.
- Pasaporte completo si está vencido se debe acompañar además la constancia de tramitación del pasaporte
- Documento Padrón
Y dependiendo del tipo de residencia en forma particular se pueden solicitar los siguientes documentos:
- Prueba de ingresos que demuestre que el solicitante puede mantenerse económicamente.
- Contrato de trabajo temporal o un certificado de alta laboral en la seguridad social.
- Certificado de antecedentes penales de España y de los países de los que el solicitante haya residido durante los últimos cinco años.
- Certificado de buena conducta de la policía.
- Certificado de soltería, si el solicitante está soltero.
- Certificado de matrimonio, si el solicitante está casado.
- Certificado de nacimiento de los hijos si el solicitante tiene hijos.
- Certificado médico que indique que el solicitante no tiene ninguna enfermedad contagiosa.
- Documentos de la nacionalidad.
- Seguro medico privado sin carencia y sin copago.
Entre otros requisitos que puedan ser solicitados por las autoridades de la Oficina de Extranjería en España según la localidad donde se presenta la solicitud de residencia.
Beneficios de la Residencia para un extranjero en España
Los extranjeros que desean vivir en España tienen muchos beneficios y privilegios. La primera ventaja es la libertad de movimiento dentro de la Unión Europea, que permite a los residentes viajar y trabajar sin restricciones dentro de los Estados miembros de la UE. Además, los residentes tienen derecho a los mismos beneficios que los ciudadanos españoles, como el derecho a votar, el acceso a la sanidad gratuita y la asistencia social.
Los extranjeros también tienen derecho a trabajar en España, lo que les permite vivir de forma independiente. Los extranjeros también tienen la oportunidad de disfrutar de la cultura española. Los turistas pueden visitar galerías de arte, museos, teatros y disfrutar de la gastronomía española.
El clima cálido y seco de España también es un gran atractivo para los extranjeros. Además, los inmigrantes pueden disfrutar de la vibrante vida nocturna de España con numerosos bares y clubes. Finalmente, los extranjeros también pueden obtener una tarjeta de residencia permanente si cumplen con los requisitos. Esta tarjeta les permite vivir y trabajar en España de forma indefinida.
Conclusión sobre ser extranjero en España
Ser un extranjero en España puede ser una experiencia gratificante si se conocen todos los requisitos. Si los extranjeros planean hacer una visita a España, deben tener en cuenta los requisitos de entrada para los turistas.
Si desean permanecer más tiempo, deben obtener una prórroga de estancia. Si planean mudarse a España y vivir allí, deben solicitar una residencia. Los inmigrantes también deben cumplir con los requisitos de inmigración.
Afortunadamente, hay muchos recursos disponibles para ayudar a los extranjeros a entender los requisitos y los trámites necesarios para vivir en España. Esta guía ha ofrecido una descripción detallada de lo que los extranjeros necesitan saber para vivir en España de manera segura y legal.
Asesoría de Extranjería en línea Gratis
¡Descubre sin costo alguno y respondiendo unas simples preguntas el tipo de residencia o estancias para poder vivir de forma legal en España.